¿QUE ES LA SERIGRAFIA?

La serigrafía es la técnica de estampación más conocida y utilizada para reproducir imágenes y/o texto sobre cualquier material. Es una de las técnicas más antiguas que proviene de la cultura oriental. Las primeras referencias que tenemos de ella son sobre el año 3000 a.C. Las primeras serigrafías sobre papel fueron unos carteles publicitarios que se realizaron en el año 1916 en Estados Unidos. En 1932 se realizaron las primeras serigrafías con fines artísticos

Este proceso de impresión se lleva a cabo con el uso de una malla tensada en un bastidor. Por lo general, de madera. A través de la misma, se transfiere un tipo de tinta especial. La malla debe haber sido preparada previamente con una solución química. La malla solo permitirá el paso de la pintura por aquellas áreas en las que es necesario transferir color. Bloqueando por tanto los espacios en los que no debe estampar.

La emulsión química con la que se realiza la impresión de la imagen en la malla es de un material fotosensible. Esto significa que permite, al exponerse a la luz, bloquear solo las partes del tejido que están libres de la imagen. Y, por tanto, deja abiertas aquellas partes por las que debe pasar la pintura. La tinta se aplica utilizando una herramienta de caucho (rasqueta) ejerciendo presión sobre la malla la cual, a su vez, está colocada sobre la superficie a estampar.

Esta técnica permite realizar estampados en distinto tipo de materiales como tela, papel, plástico, vidrio, acrílico, porcelana y madera, entre otras muchas superficies. Lo único que varía es el tipo de tinta a utilizar. La tinta debe ser la adecuada de acuerdo al material sobre el cual se va a estampar.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE LA SERIGRAFÍA?

Sea cual sea el tipo de serigrafía, necesitamos las pantallas por donde pasa la tinta. Por cada color, se hace una pantalla, incluso dos si es necesario un fondo de color para evitar migraciones entre prenda y tinta aplicada.Una vez tenemos las pantallas se prepara la máquina.Se personaliza el soporte o prenda.Y para finalizar, secamos la tinta ya sea a temperatura ambiente o mediante golpe de calor.

¿TIENE ALGÚN INCONVENIENTE LA TÉCNICA DE LA SERIGRAFÍA?

Podemos destacar dos inconvenientes o restricciones básicas:

Volumen. Para que el proceso sea rentable se requerirá contar con un pedido de una cantidad mínima puesto que la preparación del trabajo es laboriosa.

Colores. Al ser una técnica analógica (y no digital), se aplican los colores individualmente

 USOS DE ESTA TÉCNICA

El mayor beneficio de esta técnica de estampación es que se puede imprimir sobre materiales y superficies muy diferentes. En cambio, el mayor inconveniente de esta técnica es que se tiene que aplicar color a color, por lo que sí es una imagen con varios colores puede resultar algo laboriosa.

También hay que tener en cuenta el proceso de elaboración de la pantalla. Por ello, sí se utiliza esta técnica de estampación valdrá la pena si se realiza para un número elevado de objetos. Otro inconveniente es el tamaño del diseño, ya que las mallas y las pantallas tienen un tamaño concreto, y hacer un diseño de un tamaño superior sería bastante costoso.

TIPOS DE SERIGRAFÍA

Existen varios tipos de serigrafía, entre ellas podemos encontrar:

La serigrafía manual, en la cual se coloca el objeto sobre el cual se quiere estampar la imagen en una base especial, se pone la pantalla sobre la misma, se aplica la tinta en la malla con la ayuda de una espátula, se presiona ligeramente sobre el producto y finalmente se vuelve a pasar la espátula para que la tinta quede bien impregnada sobre el objeto. Finalmente se pone el objeto en la máquina de secado.

La serigrafía semi automática, en la que se coloca el objeto para estampar la imagen sobre la base y en esta ocasión es la máquina estampa la tinta. Finalmente, el objeto pasa a la máquina de secado.

La serigrafía circular. es una técnica que se utiliza para estampar la imagen en un objeto que no cuenta con una superficie plana, sino en una base circular.

La serigrafía con relieve. posee volumen, una característica que da mucha vistosidad al diseño. El volumen se consigue mediante un depósito para espesar la tinta

¿POR QUÉ UTILIZAR LA SERIGRAFÍA COMO MÉTODO DE IMPRESIÓN TEXTIL?

Para los que están pensando en crear sus propias prendas personalizadas, lo más importante es conocer las principales ventajas de este tipo de impresión textil. En esta parte de la entrada hemos querido enumerar las distintas ventajas:

1- CALIDAD DE IMPRESIÓN: 

Una de las características más importantes de la serigrafía es el hecho que puede usarse para crear diseños de alta calidad. La técnica permite utilizar colores extremadamente vibrantes y de una gran precisión, lo que significa que es una excelente manera de hacer que tu logo se destaque entre la multitud. Esta cualidad es difícil de replicar con otras técnicas de impresión. Por ejemplo, otras técnicas como la impresión digital, utiliza 4 tipos de tinta de color en pequeños puntos para crear una imagen en particular, lo que sugiere que su calidad no será igual. Mientras que con la serigrafía se puede detallar de manera efectiva cualquier tipo de gráfico o imagen, incluso utilizando fotografías.

2- VIDA ÚTIL

La serigrafía también sale ganadora en este aspecto, ya que proporciona impresiones duraderas. La composición de la tinta utilizada permite una fuerte fijación al material. Esto significa que la calidad del diseño impreso resiste entre lavado y lavado durante mucho tiempo. Es una gran opción para empresas que quieren camisetas con logo o uniformes de trabajo.

3- VERSATILIDAD

La camiseta es una de las prendas más populares, pero no la única. Uno de los aspectos más impresionantes de la serigrafía es el hecho de permitir imprimir en casi cualquier cosa. Plástico, algodón, metal, vidrio, madera, y hasta en productos tridimensionales, la serigrafía puede utilizarse en todos estos materiales. No importa si quieres imprimir tu logo en una camiseta negra o una gorra blanca, la serigrafía puede lograr resultados de alta calidad en una gran variedad de materiales de diferentes formas y tamaños.

4- RELACIÓN CALIDAD-PRECIO

Desafortunadamente para pedidos individuales o pequeños, la serigrafía puede salir un poco más cara que otras técnicas de impresión. Esto se debe a la necesidad de preparación previa a la impresión. Se debe crear una pantalla para cada color que incluya el diseño, lo que significa más tiempo de preparación. Sin embargo, para las empresas que prefieran hacer pedidos en grandes cantidades es la mejor opción. Cuantos más productos necesites, más económico será el pedido. Ten en cuenta siempre que una vez cubierto el coste de las pantallas, las grandes tiradas salen muy bien de precio.